viernes, 16 de octubre de 2015

Diferentes sistemas de representación de la información

Sistema Binario
  • En este sistema la base es 2. Permiten representar perfectamente la información en los sistemas digitales.
  1. Los dígitos posibles son 0 y 1. Un dígito en sistema binario se denomina "bit".
  2. Con "n" bits se pueden representar "2n" números.
  • El bit de mayor peso se denomina bit más significativo o MSB ("-most Significant Bit"), y el bit de menor peso se denomina bit menos significativo o LSB ("Least Significant Bit").
  • Transformación de binario a decimal 
  1. Consiste en multiplicar cada uno de los términos por potencias crecientes de 2 a partir de la coma decimal y hacia la izquierda, y realizar la suma de las operaciones.
  • Transformación de decimal a binario 
  1. se va dividiendo la cantidad decimal por 2, apuntando los restos, hasta obtener cociente cero. El último resto obtenido es el bit más significativo (MSB) y el primero es el bit menos significativo (LSB). (enteros)
Representación de Complementos
  • Complemento a uno: 
  1.  El complemento a la base menos uno de un número n es el número que resulta de restar cada una de las cifras de n a la base menos uno del sistema de numeración que se esté utilizando. 
  2.  En la práctica basta con decir que el complemento a 1 de un número en binario es el resultante de cambiar sus unos por ceros y viceversa.
  • Complemento a dos: 
  1.  El complemento a 2 de un número binario resulta de sumar 1 al dígito menos significativo del complemento a 1 del número original. 
  2.  Este complemento sólo se emplea en los números negativos. Para los números positivos el complemento a 2 del número es el propio número.
Operaciones Aritméticas 
  • Suma binaria: 
  1.  Se realiza exactamente igual que en el sistema de numeración decimal teniendo en cuenta que si se excede la base se lleva como acarreo una unidad en la siguiente cifra de orden superior.
  • Resta binaria:  
  1. Se realiza exactamente igual que en el sistema de numeración decimal teniendo en cuenta que si se excede la base se lleva en la siguiente cifra una unidad de orden superior. 
Sistema Octal
  • En este sistema la base es 8. 
  1.  Los dígitos son 0,1,2,3,4,5,6,7
  2.   Con "n" dígitos se pueden representar "8n" números 
  •  Está muy relacionado con el sistema binario  
  1. Esto permite convertir fácilmente de octal a binario y de binario a octal 
Sistema Hexadecimal
  • En este sistema la base es 16. 
  1. Los dígitos son 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F. 
  2. Está relacionado con el sistema binario  
  3. Un dígito hexadecimal permite representar lo mismo que 4 bits 
  4. Un dígito hexadecimal se denomina también “nibble”. 
  5. Dos dígitos hexadecimales equivalen por tanto a 8 bits. El conjunto de 8 bits o dos dígitos hexadecimales, se denomina “byte”. 
Conversión de números reales
  • La conversión de binario a decimal se hace igual que para números enteros
  • http://ocw.uc3m.es/tecnologia-electronica/electronica-digital/espanol_pdf/tema-1.representacion-de-la-informacion-en-los-sistemas-digitalesLa conversión de decimal a binario, se hace en dos partes: 
  1. Se convierte primero la parte entera por el método de divisiones sucesivas por la base  
  2. Luego se convierte la parte decimal por un método análogo, multiplicaciones sucesivas por la base. 
Método de multiplicaciones sucesivas por la base (parte decimal)
  • Consiste en multiplicar la parte decimal del número por la base sucesivamente. 
  1. Se multiplica la parte decimal del número por 2. La parte entera del resultado es el primer dígito (MSB de la parte decimal) de la conversión 
  2. Se vuelve a tomar la parte decimal, y se multiplica por 2 otra vez, y nuevamente la parte entera es el siguiente dígito. 
  3. Se itera tantas veces como se quiera, según la precisión que se quiera obtener en la conversión. 

Códigos Alfanuméricos



Código ASCII
  • El código ASCII (American Standard Code for Information Interchange) básico utiliza 7 bits y es de los más utilizados actualmente. 
  •  Sumando los valores de la primera fila y primera columna de la tabla correspondientes a un determinado carácter se obtiene el código hexadecimal de dicho carácter. Sumando los de la segunda fila y segunda columna se obtiene el código en decimal .




lunes, 28 de septiembre de 2015

Caracterización de Sistemas Informáticos

Sistemas Informáticos

Se entiende como sistema informático al conjunto de elementos que trabajan todos hacia un fin común. Estos elementos son:


  • El Hardware o computadoras que se utilizan en el proceso.
  • El Software que programa las computadoras para que realicen ciertas tareas.
  • El Empleado Humano, que es quien maneja y que a través del manejo del software logra que el hardware realice las tareas adecuadas.
Forman parte de los sistemas de información públicos y privados; su finalidad es que se pueda almacenar la información fácilmente y que su clasificación y recuperación sea ágil.

Sin un sistema informático recuperar, organizar y analizar esta información sería prácticamente imposible.

  • El Hardware consta de las computadoras, main frame, discos, impresoras, modem's, routers, hubs y en general de todos los elementos que una computadora requiere para funcionar.
  • El Software está formado por el sistema operativo, los compiladores, los programas de aplicación, los sistemas administrativos de bases de datos y los programas de oficina, entre otros.
  • El Elemento Humano, está formado por los operadores y el equipo de mantenimiento del sistema informático.

  1. Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información mediante ordenadores.
  2. Ordenador: es una máquina digital que realiza operaciones aritmético-lógicas con los datos de entrada hasta que obtiene el resultado en la salida.
  3. Información:todo aquellos que me permite extraer conocimiento.
  4. Dato: unidad o cantidad mínima de información no elaborada, sin sentido en sí misma, pero que se puede utilizar para realizar cálculos...

Clasificación

  • Por su uso
  1. General: Sistemas informáticos de uso general, que se utilizan para varios tipos de aplicaciones.
  2. Específico: se caracterizan por ejecutar uno o unos pocos programas. En estos sistemas, las unidades de entrada/salida están completamente adaptadas a la aplicación, como son los casos de los robots industriales o de los videojuegos.
  • Por sus prestaciones
  1. Supercomputadores: equipos con gran capacidad de cálculo. Suelen ser de tipo vectorial con varias CPU trabajando en paralelo. Se utilizan en el entorno técnico-científico, y en la realización de simulaciones.
  2. Sistemas grandes o mainframes: equipos caracterizados por dar soporte a grandes redes de comunicación con cientos e incluso miles de usuarios.
  3. Sistemas medios o miniordenadores: equipos con capacidad para soportar cientos de usuarios con un coste y unas prestaciones inferiores a los grandes sistemas. En este grupo se incluyen equipos de prestaciones muy variadas.
  4. Estaciones de trabajo: equipos monousuario muy potentes, algunos con tecnología RISC para conseguir un aumento de prestaciones.
  5. Microordenadores: equipos monousuario menos potentes que se pueden clasificar en: ordenadores profesionales, personales y domésticos.

Von Neumann





Sistema Central

  • Unidad de Control: dirige todas las actividades del ordenador, generando señales de control para el resto de las unidades según el código de operación de la instrucción. La ejecución de la instrucción supone realizar una serie de operaciones elementales a través de la activación de una serie de señales de control.
  • Unidad Aritmético-Lógico: ejecuta las operaciones aritméticas lógicas que le señala la instrucción residente en la unidad de control.
  • Memoria Principal: almacena las instrucciones de los programas y los datos que ha de procesar y los resultados que obtiene al ejecutar los programas. Está constituida por celdas o elementos capaces de almacenar 1 bit de información (0 o 1). Se organiza en conjuntos de elementos de un tamaño determinado, denominados palabras.
Sistema de Entrada/Salida

Clasificación de los Periféricos
  • Según su función:
  1. Unidad de entrada: son dispositivos por los que se introducen datos al ordenador. En estas unidades se transforma la información codificada en señales eléctricas comprensibles por la CPU.
  2. Unidad de salida: son dispositivos en que se obtienen los resultados de los programas ejecutados en la computadora, normalmente transformando las señales eléctricas en caracteres escritos visualizados.
  3. Unidad de entrada/salida: son los dispositivos de almacenamiento auxiliar. Aunque la memoria principal es muy rápida, su capacidad es reducida, y además es volátil, por lo que hay que recurrir a la memoria auxiliar, mucho más lenta pero de más capacidad y de carácter no volátil.
  • Según el soporte:
  1. Soportes perforados (en desuso): lectores y perforadores de tarjeta.
  2. Soportes magnéticos: cinta magnética, discos magnéticos, disquetes.
  3. Dispositivos ópticos: lectores de códigos de barras, unidades de cd-rom.
  4. Otros tipos de soporte: teclado/pantalla, ratón, impresoras, lápiz óptico, pantallas táctiles, unidades reconocedoras de voz.


Bibliografía:


Bárbara Sousa

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Prensentación

           


                       Hola me llamo Enara tengo 19 años y llevo dos años sin estudiar.       
Anterior mente hice un pcpi de hostelería y cuando acabe me
puse a trabajar de inmediato sin darle importancia a mi formación.
Cansada ya de trabajar en hostelería decidí apuntarme a Grado Medio
de sistemas microinformáticos y redes para obtener conocimientos
de informática y así con este título poder encontrar un trabajo mejor.

Presentación

Hola, me llamo Bárbara tengo 22 años y me he apuntado a sistemas microinformáticos y redes porque me gusta y quiero aprender más sobre los ordenadores, aprender a programar, etc. También para conseguir un titulo que me de la oportunidad de conseguir un trabajo.